En Paraguay, la CI tanto a nivel multilateral como bilateral se ha reactivado a partir de 1990, coincidiendo con el fin de la dictadura y el inicio de una transición con altibajos. En esta última década, el Banco Mundial (BM) reanudó sus relaciones con Paraguay y la Unión Europea (UE) entró en escena. En muchos casos los montos comprometidos son cuantiosos, y las prioridades y líneas de financiamiento o de cooperación técnica no reembolsable son bastante similares, pero la coordinación interinstitucional es aún insuficiente. Un primer vistazo a estadísticas recientes, da la impresión que se está llegando al límite de la capacidad de operación, a juzgar por la lentitud y los retrasos en la ejecución de muchos programas y proyectos. Por otro lado, la cooperación que se realiza por el “canal no gubernamental” es más difícil de cuantificar, pero hay indicios de que tiende a congelarse y disminuir.
OCAMPOS 2000 Cooperación Internacional en Paraguay para ALOP